Esta norma se desarrolló con la activa participación de la Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública (ANEIMO), lo que respalda la apuesta decidida del sector por su incorporación al trabajo diario de los Institutos y Entidades de Investigación que quieran demostrar un alto nivel de calidad en la prestación de sus servicios.
Áreas contempladas por la norma ISO 20252:2006:
- Contratos con los clientes.
- Gestión de compras.
- Planificación y gestión de la capacitación.
- Tratamientos de los problemas.
- Seguridad de registros y materiales.
- Diseños de metodologías o modelos de investigación.
- Presupuestos y proyectos de investigación: contenido y control del diseño.
- Control del calendario de los estudios.
- Diseño y aprobación de cuestionarios y guías.
- Instrucciones y planificación de diferentes tareas.
- Análisis y presentación de resultados al cliente.
- Selección, formación y evaluación de entrevistadores, captadores y supervisores.
- Instrucciones sobre cada trabajo, a personal de campo.
- Supervisión de trabajo de campo.
- Desarrollo de listado de códigos y control de codificación.
- Entrada de datos: control y depuración.
- Tabulación: planes, presentación de datos en tablas y revisión de datos.
- Especificación de los paneles.
Beneficios para la organización:
- Utilización de un estándar aprobado a nivel internacional para el aseguramiento de un alto nivel de calidad en todas las fases del proceso de investigación.
- Mejora del control de la prestación del servicio de investigación.
- Definición de requisitos mínimos de calidad de servicio, comparables a escala internacional.
- Aplicación de una norma creada por y para el sector de Investigación de Mercados y Opinión.
Beneficios ante los clientes:
- Refuerzo de su imagen ante clientes y consumidores.
- Diferenciación en el sector y frente a la competencia de otras entidades no especializadas en la realización de estudios de mercado y opinión.
- Generación de confianza ante el trabajo realizado.
Beneficios ante la sociedad:
- Facilita a las Administraciones y Entidades contratantes la preselección de Institutos de Mercado, Social y de la Opinión mediante su adscripción a esta norma específica del sector.
- Permite a los clientes identificar y diferenciar los servicios ofrecidos por la entidad certificada.
- Permite a los profesionales ejercer su actividad conforme a unos requisitos y procedimientos de prestación de servicios comunes y aceptados a nivel internacional.
- Durante la auditoria se realiza un seguimiento pormenorizado del trabajo realizado en cada una de las fases del proceso de investigación, tanto en la gestión del trabajo técnico, en la recogida de datos en Campo (personal, telefónico, on-line) o en la Gestión y Tratamiento de los Datos.
Respecto a la comparativa con la norma ISO 9001:
La norma ISO 9001 está orientada a cualquier tipo de organización, en cambio la ISO 20252 está enfocada en organizaciones productoras de estadísticas.
Ambas establecen requisitos y es posible certificar sistemas de gestión de la calidad según las dos normas.
ISO 20252
La ISO 9001 establece requisitos del sistema de gestión de la calidad de cualquier organización, no importa su tamaño ni tipo de actividad. En cambio la norma ISO 20252 es más específica, si bien establece requisitos del sistema de gestión de la calidad, además especifica requerimientos del servicio de organizaciones productoras de estadística. En particular aquellas organizaciones que desarrollan proyectos de investigación de mercados, social y de la opinión.
La norma ISO 20252 establece que se implante algún sistema de gestión de la calidad en la organización, pero no indica cual, ni obliga a certificar de acuerdo a la norma ISO 9001.