Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa del ciclo…
Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
otras soluciones de CALIDAD
La integración de sistemas más común es la de los relativos a calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información según ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 27001 respectivamente, pero no es la única.
El alcance de la integración de los sistemas de gestión puede depender de los stakeholders de una organización, aunque ya hemos visto lo que es más habitual, podemos encontrar sectores a los que se les exige otras normas internacionales más rigurosas y estrictas para su desempeño.
Puede darse el caso de que la integración sea parcial, es decir que la integración de sistemas esté formada solo por dos de los sistemas de gestión que hablábamos al principio.
Con el paso del tiempo van surgiendo nuevas normas internacionales, como la relativa a Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000, que puede formar parte también de un SIG Sistemas Integrados se podría ampliar o, como mencionábamos antes, reducir.
Actualmente, muchas normas ISO están en un periodo de revisión y a la espera de publicación. Estas actualizaciones y el Anexo L, permiten que las normas cuenten con una estructura compatible y coherente, facilitando el proceso de integración de sistemas.
Estos estándares tienen fundamentos de gestión comunes como es la orientación a la satisfacción de las partes interesadas, la filosofía de mejora continua promovida por el ciclo PHVA y el enfoque basado en procesos. Además de estos fundamentos, cuentan con requisitos análogos y una estructura común.
ISO, mediante el Anexo L, ha proporcionado a sus normas una estructura idéntica, con definiciones y términos comunes para formar estándares de sistemas de gestión del futuro. El Anexo L simplifica la creación de nuevas normas y la revisión de las ya existentes, y posibilita que la implementación de estándares múltiples, es decir de SIG o HSEQ, en una organización sea más fácil.
La estructura de los SIG está condicionada por la disposición de alto nivel que conforma el Anexo L:
El Anexo L es de gran ayuda para las organizaciones que se decidan a realizar la integración de sistemas, lo que supondrá un significativo ahorro de tiempo y dinero.
Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) o Sistemas HSEQ, ayudan a las organizaciones a mejorar permanente la calidad de los productos y servicios, a establecer y evaluar programas, política, control y objetivos. La creación de un sistema de gestión integrado simplifica el desarrollo, mantenimiento y utilidad de varios sistemas de gestión.
La Plataforma Tecnológica permite la integración de sistemas normalizados de gestión y modelos de excelencia. ISOTools es una herramienta diseñada para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y disminuir tiempos y costos.
Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa del ciclo…
Control de Prevención de fugas de datos en la nueva ISO 27002
Fugas de datos en 27002 Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están expuestos en…
ISO 45001 En el año 2018, se publicó la norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión de Seguridad y…
Control de eliminación de la información en la nueva ISO 27002
Control de eliminación de la información Hasta hace un tiempo las organizaciones tenían un gran reto de buscar información para…
Capacitaciones SST según ISO 45001. ¿Qué hay que tener en cuenta?
Capacitaciones SST La Norma 45001 cumple su objetivo que es facilitar a una empresa la investigación de alto rango sobre…
Con los controles no es suficiente. Sigue necesitando la ISO 27001
Controles ISO 27001 La información es uno de los activos más importantes. Otras personas, empresas y países están dispuestos a…
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR