Webinar Online. Los costos de la NO calidad

INTRODUCCIÓN
Todas las organizaciones incurren en costos para el desarrollo de la calidad, sea a través de inspecciones, evaluaciones, mediciones o desarrollo de sistemas de gestión que implican inversiones, pagos a consultores y organismos evaluadores de la conformidad. Por otro lado, toda organización tiene gastos debido a la falta de calidad, tales como, desperdicios, reprocesos, pagos de garantías o demandas.
Existe una relación ideal entre la inversión que se realiza en los dos sentidos y estar en los extremos es perjudicial para las organizaciones. Sin embrago, muy pocas cuentan con sistemas de análisis de gestión, que incluyan análisis de costos que les permitan identificar y conocer la relación entre estas dos situaciones, por lo que podrían hacer altas inversiones innecesarias, o mantener niveles bajos de desempeño con altos costos de operación.
Para poder alcanzar una estructura que nos acerque a la situación ideal entre inversión en calidad y ajuste de fallos por falta de calidad se debe:
- Conocer las actividades o centros de costos involucrados en el desarrollo de sistemas de gestión enfocados hacia la calidad y a las pérdidas por falta de esta.
- Contar con información respecto a los componentes que demandan inversión para el desarrollo de calidad, así como para corrección por deficiencias.
- Alinear la gestión de sus sistemas con las inversiones necesarias para organizar y eventualmente certificarlos.
- Entender como alinear estos conceptos en sistemas certificables, que sean más dinámicos y enfocados hacia la productividad.
En este conversatorio, conoceremos las experiencias de varios expertos, que nos guiarán hacia el mecanismo de diseñar, implementar y medir sistemas con enfoque hacia alcanzar puntos de equilibrio óptimos para la inversión en calidad, instrumentado con soporte de una herramienta tecnológica.
El evento virtual además sirve para invitar a las empresas de América Latina y España a participar en una encuesta. A partir de la encuesta, ISOTools, Corporación Q y Mesopartner esperan conocer mejor cómo las empresas afrontan los costes de la calidad. A continuación, se compartirán estos resultados y se continuará con el proceso de aprendizaje común.
Objetivo:
- Conocer los principios básicos para la gestión de costos de la calidad, desde la perspectiva de la productividad.
- Como incluir conceptos de eficiencia en los sistemas de gestión certificables y decidir el nivel de calidad y la inversión requerida para mantenerlo.
- Que herramienta nos puede ayudar a facilitar el seguimiento a los mandos medios y el reporte a la alta dirección
Beneficios de asistir a este evento
- Descubrirás las mejores prácticas para sistemas de gestión que incluyan desarrollo de actividades enfocadas hacia la calidad, con análisis de costos.
- Participar directamente en un conversatorio, en el que podrás plantear inquietudes y conocer experiencias prácticas.
DIRIGIDO A
Alta Dirección, Gerentes, Sub Gerentes, Responsables y Coordinadores de Sistemas de Gestión de empresas de habla hispana.
PROGRAMA DEL EVENTO
JUEVES 22 DE ABRIL 2021
Presentación del Webinar. Marco Sevillano
Costos de la Calidad y su relación con certificaciones y evaluación de la conformidad. Mauro Rivadeneira
Experiencias y gestión de costos de calidad en Latinoamérica. Ulrich Harmes-Liedtke
Cómo gestionar con el apoyo de Tecnología.
Turno de preguntas.
EMPRESAS COLABORADORAS



EXPERTOS PONENTES
Mauro Rivadeneira
Ingeniero químico, MBA. Consultor en Latinoamérica y el Caribe
Marco Sevillano
Director Internacional ISOTools Excellence
Ulrich Harmes-Liedtke
Economista y doctor en ciencias políticas

Evento Online

22 de abril 2021

Evento gratuito
Para inscribirse en este evento solo debe hacer clic en el botón
«quiero inscribirme»
¡Le animamos a participar!