En el momento en el que vivimos actualmente las ciudades asumen un nuevo protagonismo y liderazgo, ya que se convierten en nodos que organizan y articulan la economía en el mundo. Su buena gestión en lo relativo a prestación de servicios, sostenibilidad a largo plazo y mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos es uno de los principales retos urbanos de este siglo. Es necesario utilizar el modelo de ciudad innovador basado en la eficiencia y en la inteligencia.
Los valores nunca pasan de moda. Ellos encarnan las virtudes más deseables de las personas y forman parte de todo un entramado de creencias capaces de determinar la manera en que la gente piensa y actúa. Los valores son inherentes a las personas, pero también a las organizaciones, puesto que estas son ciudadanos corporativos, que, al igual que los individuos, cuentan con deberes y derechos. Generar riqueza conlleva responsabilidades y compromisos con la sociedad y el medioambiente, y los valores son una forma de expresar y materializar esa responsabilidad empresarial que nos lleve al necesario cumplimiento que promulga la norma ISO 37301.
Ya estamos en una organización que implementa un sistema de gestión de compliance basado en la norma ISO 37301, ¡enhorabuena! Seguro has estado leyendo nuestros artículos y te has dado cuenta de que el cumplimiento es una forma valiosa de garantizar la continuidad del negocio y de fijar una posición firme en contra del financiamiento del terrorismo, sobornos, lavado de dinero y corrupción.
La cultura organizacional es un concepto que aún no asimilan en todas las organizaciones, pese a que toda empresa tiene una cultura, aunque sea inconsciente de ello, porque ella engloba las normas, las expectativas y los estándares de desempeño de la compañía, y no hay ninguna que funcione sin estos elementos. Si miramos más profundo dentro de la empresa y hacemos una radiografía a la cultura de compliance nos daremos cuenta de que también existe.
Las familias de normas, así como las familias humanas, se parecen entre sí. Por ejemplo, la familia ISO 9000 se refiere a la calidad, pero abordada desde distintos puntos de vista. Recordemos que la norma ISO 9000 contiene el vocabulario relativo a los sistemas de gestión de la calidad; la ISO 9001 trata sobre la implementación de un sistema de gestión de la calidad; la ISO 9002 proporciona recomendaciones para implementar la ISO 9001 y la ISO 9004 va de directrices para el éxito sostenido de las organizaciones. Juntas conforman un cuerpo completo acerca de la calidad y apuntan hacia un mismo objetivo. Sin embargo, guardan diferencias de fondo y forma entre sí. Lo mismo podríamos decir de otras familias de normas, por ejemplo, la integrada por la ISO 37001 e ISO 37301, y que pronto contará con la ISO 37002 – Sistema de gestión de denuncias e ISO 37000 -Guía para la gobernanza de las organizaciones, ambas en fase de discusión previa a la publicación.
El modelo de gestión de cumplimiento basado en la norma ISO 37301 fue publicado durante 2021, pero fue requerido desde antes, puesto que muchas organizaciones tenían la firme voluntad de ejercer el compliance de forma responsable y correcta, aunque tenían vagas nociones sobre cómo hacerlo. En ese sentido, el estándar enciende una luz suficientemente clara para demarcar un camino en que el cumplimiento es un proceso portador de pasos a seguir, con un alcance, política, objetivos, oficial de cumplimiento, funciones, documentos, objetivos, riesgos, políticas y oportunidades.
Nociones maquiavélicas como “el fin justifica los medios” van perdiendo fuerza en el mundo de los negocios. La generación de riquezas a costa del sacrificio del planeta, bienestar de los trabajadores e incumplimiento legal cada día van siendo reveladas en forma de escándalos en que clientes y partes interesadas no desean verse envueltos. Aunque las compañías tienen como propósito la obtención de ganancias, la sociedad observa y demanda que el proceso sea limpio. Por eso conviene que el compliance officer elabore programas de cumplimiento en los que se identifiquen las normas, leyes y obligaciones legales (preventivas y/o reactivas), riesgos a los que se enfrenta la organización se incumple y trace la actitud y comportamientos de los trabajadores de cara a estas responsabilidades legales.
La norma ISO 37301 – Sistema de gestión de cumplimiento, que permite la certificación, fue publicada el 13 de abril del 2021, nos invita a reflexionar sobre varios puntos concernientes a las responsabilidades y transparencia organizacional. También se refiere al tratamiento de inquietudes sobre la política y/u obligaciones de cumplimiento. El tema no es menor, puesto que las irregularidades son frecuentes, sistemáticas y generalizadas. Si no fuese de esta forma, el estándar no tendría sentido. Pero la pertinencia de la norma se demuestra a diario, cuando numerosas empresas son multadas o cerradas por haber vulnerado la ley.
Los indicadores son herramientas de medición que nos ayudan a identificar si estamos logrando alcanzar nuestros objetivos. En el caso del compliance, tengamos o no un sistema de gestión, los denominaremos indicadores de cumplimiento o KCI, siglas que significan key compliance indicators. Gracias a tan útiles instrumentos el encargado de cumplimiento de la organización puede hacerse una idea clara de la situación de la empresa y tener certezas sobre qué aspectos reforzar, encauzar y mejorar.
La integración de los Sistemas de Gestión (SG) con las políticas de Compliance de una organización, es una de las decisiones estratégicas más retadoras y asertivas. Particularmente desde el 2012, cuando la Organización Internacional de Normalización (ISO) agregó el Anexo SL a las Directivas ISO / IEC, Parte 1. Esto fue con el objeto de mejorar la consistencia y facilitar la alineación de los estándares de sistemas de gestión ISO, existentes y futuros, al proporcionar una estructura de alto nivel unificada.
Recibe semanalmente artículos y recursos exclusivos que te ayudarán en la gestión de tu organización
CTA Webinars GRC
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.