En la actualidad las organizaciones se enfrentan a escenarios muy cambiantes en los cuales intervienen factores clave, por los que se hace necesario contar con un sistema que permita garantizar la continuidad de las operaciones en las organizaciones, entre estos factores encontramos: una dependencia cada vez mayor de las tecnologías de la información y las comunicaciones, una dependencia mutua entre organización-Proveedor, la interconexión de eventos (lo que ocurre en un lugar del planeta aun cuando este lugar tenga una ubicación remota afecta a todos, ejemplo Wuhan y el Covid-19), competencia fiera en la que estar fuera del negocio puede impactar en gran medida a la organización.
Hoy por hoy, cualquier tipo de eventualidad no planificada, puede ocasionar un gran impacto y ser un riesgo crítico para una organización, más aún en momentos de incertidumbre, como los que están aconteciendo a nivel mundial debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Un plan de emergencias y contingencia estable todas las medidas que se deben realizar para que se pueda garantizar que una organización pueda continúa operando en el caso de que se produzca una crisis o una emergencia. De forma independiente el escenario de crisis que nos encontremos, la organización deberá estar preparada para poder manejar cualquier incidente que suponga un riesgo para la continuidad del negocio.
La continuidad de negocio, en general, comenzó en la década de los 60 en donde se reconoció el desarrollo de un plan de contingencia relacionado con IT. Aunque se empezó a ordenar en procesos a partir de los 70, ya que tiene mucha relación con la evolución de la tecnología y los servicios tecnológicos. Desde los 80 hasta los 90 se utilizó mucho el término de continuidad del negocio, aunque a partir del año 2000 se adopta también el término de resiliencia en las organizaciones.
Todas las empresas del mundo se encuentran, en estos momentos, afrontado una situación muy difícil debido a la crisis generada por el COVID-19. Esta crisis esta generando una serie de problemas que resultan claves para los líderes de la organización. Las medidas que se deben adoptar no solo sirven para reaccionar ante la grave crisis que se está sucediendo en la actualidad, sino también para remodelar su negocio y su plan de recuperación.
La sostenibilidad de las organizaciones se encuentran expuestas a una continua y creciente amenaza de crisis. Las empresas se encuentran mucho más expuestas a sufrir una crisis hoy, que hace diez años.
Ante la situación que estamos viviendo en la actualidad debido al Coronavirus o COVID-19, los planes de continuidad del negocio de las empresas están siendo, en muchos casos, un amortiguador o salvavidas para ellas.
Hace apenas unos días saltaba la noticia de que algunas de las empresas más importantes del sector tecnológico suspendían su asistencia al Mobile Word Congress de Barcelona. LG, Amazon o Ericsson fueron algunas de las primeras en anunciar su ausencia. Veremos en el siguiente artículo como el fenómeno de la suspensión de uno de los eventos de tecnología móvil más importantes del mundo se debe a que no encontramos en un entorno VUCA.
Tras un dilatado proceso de revisión técnica por parte de los expertos de la organización internacional de estandarización, el pasado mes de octubre fue publicada la nueva edición del estándar normativo de requisitos para Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocios: ISO 22301:2019.
Las empresas cada vez se encuentran en un entorno más hostil. No solo desde el punto de vista de la competencia y las exigencias del mercado. La sociedad, la naturaleza o las personas que forman las propias organizaciones pueden dar lugar a problemas que desencadenen en acciones que interrumpan la continuidad de negocio.
Recibe semanalmente artículos y recursos exclusivos que te ayudarán en la gestión de tu organización
CTA Webinars GRC
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.