Se conoce como cadena de suministro al conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución imprescindibles para realizar por completo el proceso de venta de un producto. Por lo tanto, esto incluye las etapas de obtención de materias primas, transformación, fabricación, transporte y por último la entrega al cliente como consumidor final.
La orientación de la organización hacia el cumplimiento de criterios ESG ya no es una opción. Cada vez más, proveedores, clientes, administraciones, organismos de exportación e importación y los propios gobiernos están más concienciados y exigen el cumplimiento de ciertos criterios de sostenibilidad y buenas prácticas. Con la evolución y difusión del Pacto Verde Europeo y la asimilación de políticas de este tipo en favor de frenar el cambio climático por parte de todos los países, se está haciendo indispensable para las organizaciones orientar su estrategia conforme a estos criterios.
Para hablar de auditorías, en este caso de auditoria externa, lo primero que debemos tener en cuenta es su procedencia. Las auditorias están presentes desde el inicio de la humanidad. Su fin es el de realizar una evaluación de las acciones realizadas por el hombre en entornos productivos. Sin embargo, solo hasta el estallido de la gran burbuja se hizo importante “auditar a la auditoria”. Las auditorias se realizaban de manera interna y externa. No obstante, los intereses personales por parte de las organizaciones hicieron que estas no fueran confiables en ningún aspecto.
En ocasiones las normas no son tan específicas como deseamos y si queremos implementarlas de forma eficaz necesitamos encontrar el sentido de cada frase para saber de qué forma el estándar se relaciona con nosotros, nuestra organización y la forma en que asumimos los quehaceres, objetivos, operaciones, finanzas, administración, calidad, y, por supuesto, compliance.
Para tener un control total del cumplimiento HSE, es necesario conocer todos los pasos que hay que seguir en dicho proceso. En la gestión HSE (Health, Safety and Environment), el primer paso del proceso comienza con una fase previa en la que el responsable de proceso define las reglas que se seguirán durante la ejecución de un check list o lista de chequeo.
Las metodologías ágiles son aquellas que permiten a las organizaciones adaptar su forma de trabajar a las condiciones de un proyecto concreto y con ello ganar en flexibilidad y rapidez a la hora de presentar resultados o, al menos, entregas funcionales. Esto es esencial en los mercados actuales, cada vez más exigentes. Tu cliente lo está demandando, si no se lo ofrece tu organización otra lo hará.
Un año más la alianza entre ISOTools, Plataforma Tecnológica para la automatización de Sistemas de Gestión y Excelencia y SEIDOR, Partner Premium de SAP, se ve fortalecida y renovada gracias a los éxitos cosechados.
Desde 2018, las organizaciones argentinas se benefician de la integración de los sistemas de gestión operacionales y de calidad o riesgos corporativos, lo que ha aportado un gran valor añadido a clientes de talla internacional que han visto mejorado su rendimiento y resultados en todos los casos.
En esta ocasión, el fortalecimiento de la alianza se expande geográficamente y aportará valor a las PYMES de Argentina – Uruguay mediante la integración de productos como SAP Business One e ISOTools, consiguiendo así una Plataforma Tecnológica integrada para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas que maximizará la eficiencia y la rentabilidad de todo su Sistema de Gestión Organizacional.
ISOTools ha conseguido el distintivo de PYME Innovadora, otorgado por la Dirección General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) del Gobierno de España. Este sello reconoce la innovación, calidad y continuas mejoras en nuestros proyectos…
No solo una mayor concienciación ética, nuevas regulaciones y leyes cada día más estrictas obligan a tomar muy en serio el tema del soborno y la corrupción en los negocios. Los frentes a cubrir son muchos y una lista de verificación para un sistema antisoborno puede ser la mejor opción para iniciar el trabajo.
El objetivo de una lista de verificación para un sistema antisoborno es conocer las acciones requeridas para la implementación de un sistema efectivo, de tal manera que no se pase por alto un elemento esencial o un factor de riesgo importante. Te ayudamos a comenzar este importante proyecto ofreciéndote una.
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.