La gestión de riesgos en el sector salud no se enmarca solamente en la prevención de los riesgos a los que se ve expuesto el personal que presta los servicios de salud de forma directa (Médicos, enfermeras, auxiliares), sino también a la prevención de sucesos desfavorables que afecten o deterioren la condición de salud por la que los pacientes acuden al servicio de salud, es importante también poner en consideración aquellos riesgos de tipo operacional relacionados con aspectos técnicos, administrativos y financieros que tienen una relación directa con la calidad de la prestación del servicio.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 1992, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. Celebrándose cada año a partir de 1993 en este mismo día.
Como en cualquier otro campo, la calidad de los servicios de enfermería tiene unos indicadores para su seguimiento, análisis y medición.
Tradicionalmente, esta labor se ha llevado a cabo a través de datos, cifras, estadísticas y otras variables cuantitativas. Sin embargo, el concepto de Calidad Total ha obligado a que los profesionales de la enfermería (y de la salud en general) empleen nuevas herramientas para complementar los procedimientos habituales de medición. No basta con un cierto número de atenciones; lo principal es la calidad de las mismas.
En los últimos tiempos, se viene observando un creciente interés por la calidad en los servicios de salud a todos los niveles y por los modelos de acreditación. Entre la administración. los profesionales del ámbito sanitario y los pacientes se está produciendo un debate en relación a la gestión de la calidad, propiciado por unos usuarios cada vez más exigentes e informados.
Con el dictamen del 8 de mayo del año 2006 se cumplen las pretensiones seguidas por el sistema de acreditación en salud:
Explicación de las intenciones y de la filosofía del sistema.
Aumento de las exigencias.
Expedición de estándares que incrementen el campo de actividad de la acreditación a un número mayor de instituciones anexionadas con el sector sanitario.
Actualmente, es elevado el número de accidentes que se producen cada día en las carreteras. Estos accidentes tienen como consecuencia lamentablemente en la mayoría de los casos el fallecimiento de personas. Esto supone un coste tanto económico como humano para la sociedad y para las organizaciones.
La norma internacional ISO50001 permite implantar y obtener la certificación de un Sistema de Eficiencia Energética en los centros sanitarios.
Un sistema basado en la norma ISO-50001 optimiza el uso de la energía en todos los centros sanitarios independientemente de la actividad y tamaño de la organización, por ejemplo en hospitales, laboratorios, etc.
La norma OHSAS 18001 permite establecer un sistema de seguridad y salud ocupacional para proteger a la organización y a sus empleados. La OHSAS18001 establece los requisitos para definir e implantar este tipo de sistemas de gestión.
Las organizaciones sanitarias necesitan la certificacion ISO 14001 ya que entre otras, cosas necesitan gestionar correctamente la cantidad de residuos que genera.
Recibe semanalmente artículos y recursos exclusivos que te ayudarán en la gestión de tu organización
CTA Webinars GRC
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.