La Comisión Europea está trabajando para unificar los etiquetados ambientales y conseguir que los consumidores puedan elegir los alimentos con menor impacto en el planeta.
La seguridad o inocuidad alimentaria se ha convertido en uno de los objetivos más perseguidos por las organizaciones, pero a su vez se ha convertido en un objetivo cada vez más difícil de conseguir debido a diferentes factores como la complejidad en sí de “conseguir” inocuidad, la naturaleza de las cadenas de suministro y el cambiante entorno sobre el cual el mundo entero trabaja.
Hoy por hoy, las organizaciones deben innovar continuamente su metodología operativa para garantizar la mejora continua de sus procesos, la calidad de sus productos y maximizar su competitividad en el mercado. Para poder dar cumplimento a todas sus obligaciones la familia de Normas ISO ofrece varios estándares que, implementados en conjunto, sin duda alguna, permiten el alcance de los objetivos estratégicos, optimizan el desempeño, el alcance de las expectativas en termas de calidad y seguridad de toda la cadena alimentaria.
La Norma ISO 22000 es una norma global de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización. Se aplica en todas y cada una de las etapas que forman la cadena de suministro, desde los agricultores y ganaderos, a la siguiente etapa de procesado, envasado, transporte y venta. Además, incluye a otros proveedores y agentes.
La Norma UNE-EN ISO 22000 2018 identifica los requerimientos que debe cumplir el sistema de gestión de una organización para garantizar la seguridad de los alimentos en toda la cadena alimentaria hasta el consumidor final.
Las siglas FSSC proceden de la traducción en inglés de Food Safety System Certification. La FSSC 22000 es un esquema de certificación de Gestión de Seguridad e Inocuidad Alimentaria, gestionado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria (Foundation for Food Safety Certification) y por una Junta de Partes Interesadas compuesta por representantes de varios sectores de la industria alimentaria. Esta certificación ha sido reconocida por GFSI (Global Food Safety Initiative). Esto permite a sus clientes tener confianza en sus productos y asegurarse que tiene un riguroso sistema de seguridad.
Del mismo modo que no se puede comenzar la casa por el tejado, tampoco se puede pretender adoptar un sistema de seguridad alimentaria sin antes tener instauradas y consolidadas ciertas medidas y requisitos para mejorar la seguridad y calidad de los alimentos. Por eso, antes de poner en marcha todo el proceso para implantar en la empresa las disposiciones establecidas en la normativa ISO 22000 sobre inocuidad de los alimentos, es preciso asegurarse de que la organización cumple con los prerrequisitos necesarios.
En el mes de mayo de 2019, se llevará a cabo la publicación de la nueva edición de FSSC 22000. Por este motivo es importante que las empresas interesadas en obtener la certificación en FSSC 22000 se pongan al día con esta publicación. Uno de los motivos por los que se ha revisado ha sido la publicación de la norma ISO 22000:2018 el año pasado, ya que es utilizada como base para el esquema de certificación de referencia.
En el artículo de hoy hablaremos del protocolo BRC y sus aspectos clave. Antes de empezar, debemos decir que las siglas BRC provienen del inglés British Retail Consortium o Asociación de Minoristas Británicos. Esta norma estrechamente relacionada con la normaISO 22000 sobre inocuidad alimentaria fue desarrollada para ayudar a los distribuidores de alimentos a cumplir con las obligaciones que exige la ley sobre la seguridad alimentaria y así garantizar la salud del consumidor.
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.