Automatización de la gestión de riesgos corporativos. Claves para un ERM eficiente (parte II)
Automatización de Gestión de Riesgos corporativos
En el artículo de la semana pasada hablamos de la Gestión de Riesgos Corporativos y acerca de cómo las organizaciones están viendo como incrementan sus riesgos y por qué es fundamental estudiarlos, analizarlos, afrontarlos y monitorearlos. Para todo ello, por la gran cantidad de información y la complejidad de los datos a gestionar, se hace necesario un Software ERM.Inventario de activos en Seguridad de la Información. ¿Cómo identificarlo correctamente?
Inventario de activos SGSI
Para poder identificar adecuadamente los activos de seguridad de la información, lo primero que debemos tener claro es que son los activos de información, estos se conocen como los recursos que utilizan los sistemas de gestión de seguridad informática para hacer posible el cumplimiento de los objetivos en la organización.Automatización de la gestión de riesgos corporativos. Claves para un ERM eficiente
Automatización de Riesgos Corporativos
La Gestión de Riesgos Corporativos es clave. La tecnología avanza, y con ella, los riesgos. Por eso las organizaciones necesitan estudiarlos, conocerlos y brindarles toda la atención que merecen. Para responder a estas necesidades surge el enterprise risk management (ERM), que significa gestión de riesgos empresariales.Mejores prácticas para el seguimiento y mejora del SGC ISO 9001
Seguimiento y mejora SGC
Mejorar continuamente la ejecución de actividades aporta a la operatividad de los procesos y en general a la organización, permitiendo el desarrollo del entorno corporativo y sus partes interesadas; es posible que la búsqueda del cumplimiento de los objetivos se logre en menor tiempo y se mejore el uso de los recursos asignados para este fin.Mejora de la ciberseguridad de la organización gracias a CSIRT
CSIRT para la Ciberseguridad
La ciberseguridad en las organizaciones mejora gracias al CSIRT, este contribuye a crear un ciberespacio más libre y seguro.Indicadores clave de riesgo (KRI). Qué son y por qué los necesita


KRI Indicadores clave de riesgo
En la actualidad las organizaciones están sometidas a una gran cantidad de riesgos de todo tipo y procedentes de fuentes que hasta ahora apenas se habían tenido en cuenta. El reto consiste en monitorizarlos, gestionarlos y tenerlos presentes para la toma de decisiones. Para ello contamos con los indicadores clave de riesgo.Documentación necesaria para certificar ISO 9001

Documentación para certificar ISO 9001
El trabajo en conjunto de todos los colaboradores en las organizaciones ha llevado a crear una cultura de mejoramiento continuo, es aquí, donde la participación de todos los niveles de la organización aporta a la obtención de resultados que ayudan al cumplimiento de los objetivos definidos por la alta dirección y que a mediano plazo traerá beneficios en todos los aspectos.Automatizaciones clave para la gestión de SI


Automatizaciones clave para la gestión de SI
La seguridad de la información se ha vuelto un tema tan vasto y con tantos aspectos por cubrir, que se hace necesario echar mano de todas las herramientas que nos faciliten su gestión. Las automatizaciones son muy útiles al respecto, pues hacen más efectivas las estrategias de defensa de la información, permiten responder ágilmente a los incidentes, nos recuerdan los compromisos del sistema de gestión, sirven para comunicar rápidamente las situaciones mientras ocurren, ayudan a medir los niveles de riesgos, coadyuvan a asignar responsabilidades, son un apoyo a la hora de cumplir con los SLA (acuerdos de niveles de servicios), entre otros.Monitorizar la satisfacción del cliente. ¿Cómo conseguirlo?

