Hoy en día en las organizaciones encontramos la gestión de riesgos relacionados con la seguridad de la información, con el lavado de activos y financiación del terrorismo, los riesgos corporativos, riesgos de corrupción, riesgos operacionales por mencionar algunas de las clasificaciones con las que podemos encontrarnos y cuya gestión se lidera por gerentes, oficiales de cumplimiento, inspectores, entre otros, cada uno desde su función, conocimiento y experiencia le aportan mucho valor a la gestión de riesgos, pero este aspecto hace también que la responsabilidad, funciones estén distribuidas en diferentes procesos, departamentos, lo cual constituye en el desafío de realizar esta gestión de manera coordinada.
El análisis de contexto en las organizaciones es uno de los hitos clave para la misma, ya que a partir de ese análisis se determina la planeación estratégica, la gestión de riesgos, entre otros temas críticos, que cuando se estructuran de forma adecuada, acertada, permiten la sostenibilidad y rentabilidad de las organizaciones en el transcurso del tiempo.
Muchísimas veces hemos acudido a la ISO en busca de auxilio contra infinidad de riesgos que afectan a las organizaciones: carencias en seguridad y salud laboral, falta de productividad, quejas, reclamos e insatisfacción del cliente, vulnerabilidades en seguridad de la información, ausencia de conocimientos sobre continuidad del negocio, ciberataques, dudas sobre la adecuada gestión medioambiental… Y nunca nos defrauda, allí está la ISO trazando un camino certero, pero que también da lugar a la interpretación, y hasta a la innovación.
Si bien el pensamiento basado en riesgos está expresado claramente en la ISO 9001: en su versión del año 2015, y en la familia de las ISO 31000 relacionadas con la gestión de riesgos, no es un concepto nuevo, no por lo menos en el entorno empresarial, ya que desde el siglo XIX se establecían técnicas que permitieran cuantificar eventos asociados a los riesgos inicialmente enfocadas a campos como la climatología.
La gestión de riesgos es un aspecto clave para mejorar la toma de decisiones, lograr la continuidad de una organización en el mercado y éxito de la misma, como se evidenció en la crisis actual a causa de la pandemia, aquellas organizaciones que lograron una permanencia, en gran medida corresponden a aquellas que han gestionado de forma adecuada los riesgos y que desarrollan las oportunidades que se derivaron de la situación.
El gobierno corporativo tiene entre sus funciones clave la orientación estratégica de la organización, dar cuenta de sus acciones y decisiones ante las partes interesadas, y se espera que el consejo de administración ejerza un control eficaz. Lo contrario equivale a que los miembros de la alta dirección incurran en comportamientos deshonestos, en detrimento de las buenas prácticas. No es casual que muchos inversores prefieran dirigir sus recursos hacia empresas exitosas en la gestión del gobierno corporativo.
La comunicación entre los involucrados en el gobierno corporativo tiene un peso considerable porque de su eficacia dependerá que se delegue, preste seguimiento, se ejerza contraloría y se canalicen denuncias ante decisiones antiéticas, ilegales o indebidas, entre otros. Por lo tanto, la comunicación deberá ser precisa y oportuna, en especial si se tratarán temas relacionados con la situación financiera de la empresa, consecución de objetivos, tratamiento de riesgos y oportunidades, y demás. El objetivo de la comunicación es la transparencia.
Riesgos corporativos, también denominados como riesgos empresariales, se definen como la posibilidad de que se presente una situación imprevista, en el camino al logro de un objetivo que pueda afectar la consecución del mismo, la incertidumbre siempre está presente en la administración en una organización y por esto se hace necesario tener una adecuada gestión de los riesgos corporativos que permita la eliminación de los mismos o la reducción de los impactos que estos puedan generar.
La identificación de los riesgos corporativos constituye el primer paso para poder plantear una metodología de gestión del mismo acorde a cada organización.
El contexto actual es tan volátil que resulta una necesidad imperiosa crear y contar con un gobierno corporativo eficaz, eficiente y efectivo. ¿Quiénes están implicados en esta instancia, que también comprende directrices y prácticas organizacionales que orientan el quehacer de la empresa? Los llamados a establecer el orden que permita a los altos mandos ejercer una guía estratégica supervisada no son simplemente personas adineradas que pudieron formar una compañía. Las habilidades directivas y gerenciales son requeridas porque de ellas dependerá la continuidad, sostenibilidad y rentabilidad de la empresa.
Recibe semanalmente artículos y recursos exclusivos que te ayudarán en la gestión de tu organización
CTA Webinars GRC
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.