5 S
La metodología de las 5 S fue desarrollada en Japón, donde fueron varias las compañías de gran tamaño que la implementaron, sobre todo en entornos industriales como parte de su Lean Manufacturing.
La metodología de las 5 S fue desarrollada en Japón, donde fueron varias las compañías de gran tamaño que la implementaron, sobre todo en entornos industriales como parte de su Lean Manufacturing.
Un mapa de posicionamiento competitivo es una técnica de análisis de marketing que nos permite presentar, de forma gráfica, la forma de competir de las distintas marcas respecto al público objetivo y los atributos que son importantes para el comprador final o el usuario.
La estrategia de enfoque, formulada por Michael Porter es todo un clásico de las estrategias de marketing para la competitividad en los mercados, si bien durante los últimos años ha crecido en popularidad gracias a los mercados digitales como veremos a continuación.
Ki Wo Tsukau es una metodología de mejora continua con origen en México, si bien su nombre proviene del japonés “Uso de la energía o Preocuparse por…”. Y cuenta con la ventaja de ser una de las más prácticas que podemos encontrar.
En general vemos enfoques de planificación estratégica que se desarrollaron a mitad del pasado siglo, pero en los últimos años también se ha innovado en esta materia.
Se trata de una de las metodologías para la definición de la estrategia competitiva más recientes que podemos encontrar, desarrollada en 2007 en la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos por J.E. Urbany y J.H. Davis.
Rusell L. Ackoff fue uno de los padres de la Investigación de Operaciones, que es la ciencia que se encarga del diseño y aplicación de sistemas analíticos basados en datos para una mejor toma de decisiones. Durante su larga trayectoria pasó por ayudarse de la psicología y el análisis del comportamiento humano para desarrollar el modelo de Planeación Interactiva.
El final de cualquier ciclo y el inicio de siguiente suele ser una fecha destacada para buscar herramientas que nos ayuden a planificar el próximo año. Herramientas de planificación estratégica y operativa que nos permitan realizar medición, análisis y planificación.
En este artículo trataremos de desglosar las Herramientas de planificación estratégica y operativa más utilizadas para facilitar y estandarizar proyectos, así como para diseñar nuevas estrategias, productos y servicios.
REDER son las siglas de Resultado, Enfoque, Despliegue, Revisión, una variante del clásico PDCA, utilizado en el modelo de Excelencia EFQM, pero no solo es de aplicación en EFQM si no que lo podemos utilizar en otros sistemas de mejora continua.
Tanto Balanced Scorecard como Hoshin Kanri son dos modelos estratégicos de amplia aplicación en todo el mundo. Una gran proporción de empresas de éxito utilizan estos modelos para alcanzar sus objetivos, habitualmente junto a otras metodologías para el establecimiento de objetivos, análisis de datos o interpretación de los mismos.