El análisis de los riesgos corresponde a una de las etapas básicas para poder realizar una adecuada gestión de riesgos y contempla la evaluación de los mismos, si bien la norma ISO 31000 nos proporciona directrices generales al respecto, en esta se nos indica que se deben considerar factores como:
La nueva ISO 31022 pretende ofrecernos una guía con la que poder gestionar los riesgos legales. Esta nueva norma se encuentra basada en la ISO 31000, pero está mucho más enfocada a los posibles riegos legales, internos y externos, que pueden afrontar las organizaciones. Tiene en cuenta lo que le puede afectar a nuestras partes interesadas, haciendo especial énfasis en la necesidad de analizar el contexto de la organización para poder establecer el alcance y la complejidad de la gestión del riesgo legal.
En el mes de mayo de 2020 se ha publicado la nueva ISO 31022:2020. Esta norma pertenece a la familia de las normas ISO 31000 que tratan temas relacionados con la gestión de riesgos, sin embargo, es poco conocido el propósito que persigue y para que se utiliza.
La gestión de riesgos corporativos ha ganado mucha importancia en los últimos años. Su origen se puede decir que surge a raíz de la gestión financiera, un área en el que se prestaba mucha importancia a la gestión de los riesgos asociados a grandes inversiones económicas, con el fin de controlar muy bien las posibilidades de retorno y obtención de beneficios.
Como hemos hablado en artículos anteriores, los componentes del estándar ISO 31000:2018 son los principios, marco de referencia, procesos y técnicas
Los procesos se llevan a cabo por medio de un conjunto de técnicas, las cuales están descritas en la norma ISO 31010 cuya última versión es del año 2019.
Los riesgos son transversales a todo tipo de organizaciones y a todo nivel, no afecta solamente a los aspectos financieros y estratégicos. La gestión de riesgos también afecta a los aspectos relacionados con la vida cotidiana.
En este artículo vamos a hablar sobre un tema transversal y de gran alcance, la gestión de riesgos según la norma ISO 31000.
Las organizaciones tienen la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios, por lo tanto, deben tener una visión proactiva y prospectiva hacia los escenarios a los que se van a enfrentar.
Antes de pasar a hablar de los riesgos reputacionales, conviene definir que es un riesgos. Un riesgo es un evento que si se llega a producir puede tener un efecto negativo o positivo en los objetivos de un determinado proyecto empresarial. Esta es una de las claves del bien funcionamiento de toda organización.
Se conoce como riesgos empresariales a toda actividad empresarial lleva implícito un riesgo. Algunas en mayor medida que otras, pero ninguna se encuentra exenta. El riesgo es parte de cualquier área de negocio, pues en cierta forma lo define y ayuda a ponerle límites.
Es de gran importancia para las organizaciones estar a la vanguardia y dar cumplimiento en temas relacionados con la gestión del riesgo, permitiendo incorporar estándares y procesos de evaluación y mitigación de los riesgos, observando cómo se encuentra la organización en su interior y como el entorno puede llegar a afectar en todas sus operaciones. Este será el tema principal de la próximas Jornadas ISOTools México.
Recibe semanalmente artículos y recursos exclusivos que te ayudarán en la gestión de tu organización
CTA Webinars GRC
Esta página almacena cookies en su ordenador. Se utilizan para recoger información sobre su forma de navegar. Además este sitio recopila datos anunciantes como AdRoll, puede consultar la política de privacidad de AdRoll. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para analizar y medir los visitantes de la página. Si desea más información sobre las cookies visite nuestra Política de Cookies.
Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad pinche el enlace para mayor información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.