

Capacitación en Seguridad de la Información
La capacitación es clave para las organizaciones y cuando hablamos de Seguridad de la Información aún más ya que existe un alto riesgo de continuidad de negocio por un bajo nivel de cualificación. Habitualmente, el error humano o las malas prácticas en materia de TI son las principales causas de eventos de riesgo en esta materia. Estas capacitaciones y formaciones permiten que los recursos dentro de la organización, sin importar su nivel intelectual o formación profesional, desarrollen habilidades y mejoren el rendimiento en sus procesos, ganen confianza, cuenten con una capacidad resolutiva ante posibles vulnerabilidades, mejora la conducta de los recursos, ayuda a que se generen nuevos cambios tanto internos como externos, se mejoren las relaciones y los empleados se sientan valorados dentro de la organización. Dentro de la capacitación y formación de un sistema de seguridad de la información, se debe partir de la norma internacional ISO 27001 y sus derivaciones. Toda la familia de normas ISO 27000 son de gran importancia. La ISO27001 en seguridad de la información como elemento principal desde donde se implementa el sistema en las organizaciones, teniendo en cuenta sus elementos bases que son la Confiabilidad, Integridad y Confidencialidad con el fin de gestionar la privacidad de los datos, su protección y enfocarse en la gestión del riesgo, establecer las causas e instaurar controles para su tratamiento.Cómo debe ser la capacitación en Seguridad de la Información
Se debe realizar un recorrido por las normas ISO que refuerzan esa implementación de la norma ISO 27001, como la norma ISO 27017 encargada de los controles para los clientes y proveedores; Norma ISO 27018 enfocada a las buenas prácticas referentes a los controles y protección de datos para los servicios en la nube de los proveedores y Norma ISO 27032 y la más reciente encargada de la ciberseguridad, ya que es uno de los elementos que llega como refuerzo más fuerte en el sistema de seguridad de la información, por factores que representan mayores riesgos. Para desarrollar una adecuada capacitación y formación la organización debe tener establecido un sistema de seguridad de la información el cual establezca las necesidades y expectativas del sistema y la participación de los Steakholders. Debe haber un compromiso por parte de la alta dirección en cuanto a la planificación de las capacitaciones y el objetivo que debe cumplir. Deben ser conscientes del factor costos beneficio que pueden tener las capacitaciones, pues, aunque no se desconoce que una capacitación de seguridad de la información es de un alto costo, esto va a permitir generar un mayor rendimiento para todos sus colaboradores.

Beneficios de la capacitación en Seguridad de la Información
Estos son algunos de los beneficios que las organizaciones obtendrían al capacitar a sus empleados en sistemas de seguridad de la información: Identificación: No solo le permite la identificación de los riesgos evaluación y control, le permite identificar esas habilidades que las personas capacitadas desconocen y les permiten realizar su labor de manera efectiva, eficaz y eficiente.- Eficiencia del Sistemas: Permite que los recursos capacitados puedan realizar un eficiente análisis de los controles no solo en el sistema, si no en sus inventarios los cuales son administrados por cada dueño del proceso, que debe calificar la vulnerabilidad de sus inventarios y ser el custodio de sus activos.
- Satisfacción Organizacional: Los recursos al ser capacitados y formados de la forma adecuada genera un valor agregado no solo para sí mismos, sino para la organización, generando confianza en la protección de sus procesos, generando mayor desarrollo y actualización de nuevas tecnologías corporativas, ya que sus empleados se encuentran motivados, sienten el compromiso con la organización, y se centran en cumplir los objetivos de la organización.
- Evaluación de la Capacitación y Formación: Este es tal vez el proceso más sencillo que corre por parte de la organización, pues es donde sus recursos empiezan a mostrar sus habilidades en la gestión del sistema de seguridad de la información y materializan lo aprendido.
Software Seguridad de la Información
La capacitación es importante, sin embargo, para una gestión eficaz que resulte de utilidad para la organización será necesario implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y hacer una gestión eficiente del mismo. Gracias a un Software de Gestión de Seguridad de la Información como ISOTools el control y el impacto en los Riesgos de Seguridad de la Información será máximo y su gestión ganará en eficacia y eficiencia.

Suscríbete al newsletter
Entradas recientes
- Funciones y Trabajo del responsable de Calidad ISO 9001
- ISOTools presente en el webinar «Experiencia de Éxito Empresarial» organizado por TALMA
- ISO/IEC 27002:2022 Controles Organizacionales. Todo lo que necesita saber III
- Ciclo de vida en la gestión de riesgos según ISO 31000
- Tipos de Control Interno que deberían existir en tu organización
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
16 agosto, 2022
Funciones del responsable de Calidad El sistema de gestión de calidad permite a las organizaciones mostrar el compromiso…
15 agosto, 2022
ISOTools ha estado presente como ponente en el webinar "Experiencia de Éxito Empresarial que ha organizado TALMA como…
12 agosto, 2022
ISO/IEC 27002:2022 ISO/IEC 27002:2022 - Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad — Controles de…
11 agosto, 2022
ISO 31000 La implementación de un sistema de riesgos, nace del desafío por parte de las organizaciones sin…