

5/5 - (1 voto)

Sector salud
Es común que cuando se habla de salud nos remitamos de inmediato a pensar que consiste en la ausencia de enfermedades, pero el concepto es más amplio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud sugiere conseguir un equilibrio en los aspectos corporal, psicológico y social, por ello a nivel de gobierno otros sectores como el de vivienda, educación, financiero, también juegan un papel importante para el desempeño del sector salud. Cuando nos referimos a Gobernanza en el sector salud, está relacionada con las directrices y entidades que participan en el diseño e implementación del sistema de salud , con el fin de garantizar una atención oportuna, de calidad, brindar óptimas condiciones de salud en los ciudadanos y por tanto el bienestar social en este aspecto, a nivel general en los países la estructura parte desde los planes y políticas determinados por el estado (Entidades gubernamentales relacionadas con el sector salud) que luego serán aplicados por las diferentes instituciones que prestan el servicio de atención en salud. Al consultar desde un marco un poco más amplio las políticas y lineamientos a nivel mundial son emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que además de generar los mismos, propende por el cumplimiento. Algunos de los componentes del sistema de gobernanza son:- Actores. Corresponde a las personas que participan en la prestación del servicio de salud, tienen un papel fundamental y su comportamiento está determinado por sus creencias, capacidad de influencia, intereses.
- Procesos. Etapas por as que pasa un sistema, son dinámicos, se debe realizar un análisis de los mismos y proponer la mejor forma de abordarlos de acuerdo a la evolución y necesidades actuales.
- Normatividad. La estructuración de políticas públicas de salud y el despliegue de las mismas a nivel nacional y territorial que garanticen la cobertura en salud para toda la población a través de mecanismos eficientes y asignando los recursos necesarios.
Gobernanza
La gobernanza en el sector salud, se puede abordar desde diferentes aspectos, los cuales proponen una gestión integral en:- Los servicios. La OMS y la Organización Panamericana de la Salud proponen un esquema de salud orientado a las personas y comunidades, como parte de la estrategia la adecuación de los modelos y el fortalecimiento de los valores e ideas de los actores del servicio.
- Talento Humano. Establecimiento de políticas que determinen desde la etapa de formación de los trabajadores del sector, hasta la incorporación de los mismos en el mercado laboral. Existen 4 dimensiones de gobernanza relacionadas con el talento humano, las cuales son formación; profesionalización; normatividad de las prácticas profesionales; y regulación del mercado laboral. Todas ellas con el fin de articular todo el proceso y garantizar la participación de los profesionales en el sector de acuerdo a las necesidades y demandas de salud en los diferentes países.
- Medicamentos y Tecnologías. Establece el acceso global a las tecnologías y medicamentos con altos estándares de calidad, seguridad eficacia. Para ello los países deben adoptar políticas que permitan lograr la obtención de los mismos. En estos aspectos se presentará una notoria ventaja en aquellos países que realicen una inversión en proyectos que permitan la innovación y desarrollo de nuevos productos. Estos tendrán mayor poder de decisión , lo que a su vez les permitirá gestionar la oferta, la demanda y la inclusión de los mismos en su estructuras de salud. Un ejemplo en la actualidad es el desarrollo, obtención y aplicación de la vacuna para el Sars Cov2 en la que podrán decidir directamente aquellos países que en este momento están invirtiendo recursos en el desarrollo de la misma.
- Financiamiento. Los países deben tener la capacidad de asignar los recursos monetarios (Presupuesto para la salud) suficientes para dar respuesta a las necesidades de salud de sus ciudadanos. También deben tener la capacidad de gestión para la transferencia de esos recursos a los diferentes prestadores del servicio de salud para que este se preste de manera oportuna.
Software para Sistema de Gestión de Calidad
Con el uso de ISOTools, el software para el Sistema de Gestión de Calidad, la organización logró importantes mejoras como:- Uso del tablón de noticias de ISOTools para mejorar la comunicación global de la organización. De este modo la comunicación no solo es a través de email o teléfono.
- Reducción de los costos desencadenados de la no calidad, pero a la misma vez, se sigue manteniendo el nivel
- Involucración de todo el personal en la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad. Cumpla con los requerimientos establecidos para lograr la certificación ISO 9001 ya que todos realizaban correctamente sus tareas. Además el número de usuarios de la plataforma se vio incrementado, en un principio eran 6 y pasaron a ser unos 78 usuarios (incluidos proveedores).
- Realizar reuniones en cualquier lugar siempre que se disponga de un dispositivo tecnológico y acceso a internet. Toda la información estará centralizada y controlada por permisos.
- Reducción del uso de documentos obsoletos o duplicados.
Suscríbete al newsletter
Entradas recientes
- Ciclo de vida en la gestión de riesgos según ISO 31000
- Tipos de Control Interno que deberían existir en tu organización
- Errores comunes en la gestión documental de un SGC ISO 9001
- ¿En qué Objetivos de Desarrollo Sostenible está impactando su empresa?
- ISO/IEC 27002:2022 Controles Organizacionales. Todo lo que necesita saber II
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
11 agosto, 2022
ISO 31000 La implementación de un sistema de riesgos, nace del desafío por parte de las organizaciones sin…
10 agosto, 2022
Tipos de Control Interno Una organización sin un buen sistema e control interno tendrá muy difícil alcanzar sus…
9 agosto, 2022
Gestión documental ISO 9001 La gestión documental en la norma ISO9001 es clave. El estándar tiene una estructura metodológica…
8 agosto, 2022
Objetivos de Desarrollo Sostenible Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS sirven a las organizaciones como una guía…