Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


El sector de la construcción está sufriendo mayores exigencias a la hora de cumplir los requerimientos ambientales, ya que los estándares son cada vez más elevados.
La necesidad de crear nuevas infraestructuras como aeropuertos, polígonos industriales, zonas comerciales, oficinas, áreas residenciales, puertos marítimos… se debe al incremento de la población y la urbanización.
La sociedad cada día demanda más confort, para mejorar su calidad de vida por ello exige soluciones energéticas que les proporcione las soluciones más adecuadas.
Con la norma ISO 50001, las organizaciones del sector de la construcción pueden realizar un uso eficiente de los diferentes tipos de energía que emplee la organización. Por ello en el sector de la construcciones importante contemplar que tipo de construcciones realizan sus empresas, por ejemplo pueden estar especializadas en un tipo de construcción o por el contrario se encargan de la construcción de edificios, carreteras, túneles, etc.
La gestión de la eficiencia energética implica ciertas ventajas como:
– Certificación ISO 50001.
– Cultura energética en la empresa.
– Utilización de mejoras energéticas en obras de nueva y vieja construcción.
Pero no podemos olvidar que pueden presentarse importantes dificultades, a las que la organización debe de hacerle frente:
– Control de los equipos de medición empleados.
– Necesidad de indicadores y objetivos para la mejora de tipos de obra o fases.
– Periódica actualización de los balances de materia y energía.
En el sector de la construcción, el estándar internacional ISO-50001 puede integrarse con los sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente regulados por la ISO 9001 e ISO 14001 respectivamente.
Durante las distintas fases de obra se hace necesario realizar auditorías energéticas de un modo continuo.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que ayuda a las organizaciones a automatizar su sistema de gestión energético para que el proceso de implementación, gestión y mantenimiento de la ISO 50001 sea más sencillo.
Suscríbete al newsletter
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de febrero os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…
Fugas de datos en 27002 Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están…
ISO 45001 En el año 2018, se publicó la norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión de…