Para lograr un éxito continuado de la entidad es imprescindible tener la capacidad requerida para solventar las necesidades y expectativas de sus clientes o de cualquier parte interesada, a largo plazo y de una forma estable. Este éxito se obtiene mediante la gestión eficaz de la empresa, la toma de conciencia del entorno que la rodea, el estudio y la correcta aplicación de mejoras e innovaciones.
La certificación ISO 9004 conllevan ciertas obligaciones, pero la implantación de este tipo de sistema es como una guía para las empresas que deseen implementarlo. Por lo tanto, obtienen beneficios sin que esto le suponga ninguna obligación.
La certificación en Gestión Avanzada ISO 9004 es una nueva herramienta de mejora de la gestión, que se pone a disposición de las organizaciones que desean avanzar hacia la excelencia. Satisface la necesidad de aquellas organizaciones cuya gestión ha evolucionado y sobrepasa los criterios de cumplimiento de ISO 9001.
Está compuesta por 9 capítulos:
- Capítulo 1. Ámbito de aplicación
- Capítulo 2. Referencias normativas
- Capítulos 3. Términos y definiciones
- Capítulo 4. Gestión para el éxito sostenido de una organización.
- Capítulo 5. Estrategia y política.
- Capítulo 6. Gestión de los recursos.
- Capítulo 7. Gestión del proceso.
- Capítulo 8. Seguimiento, medición, análisis y revisión.
- Capítulo 9. Mejora, innovación y aprendizaje.
Esta norma ISO 9004 requiere de los mismos pasos que se necesitarían en la implementación de cualquier otra ISO.
- Diagnóstico: Se realiza una evaluación de las necesidades de la entidad respecto a la implementación de este Sistema de Gestión de la Calidad, además de proceder a la identificación de las metas que se desean lograr.
- Compromiso: Todos el nivel jerárquico de la empresa debe involucrarse en el proyecto que se va a ejecutar, es esencial para conseguir el éxito.
- Planeación: En esta etapa se elabora un plan para llevar a cabo la implementación de todos los requisitos establecidos por la norma. En el plan deben quedar recogidos todas las actividades que son necesarias, los recursos imprescindibles, las responsabilidades y el tiempo de finalización estimado para cada tarea.
- Capacitación: Es esencial que la organización determine el personal que van a implicarse en el desarrollo y documentación del Sistema de Gestión de Calidad. Es fundamental que el responsable del sistema genere conciencia sobre los requisitos de este sistema de gestión en todas las personas que forman parte de cualquier actividad que está influenciada por la calidad. Es indispensable realizar una formación sobre el desarrollo del Manual de Calidad, el modo de planear un SGC e implementación de procesos de mejora y auditorías.
- Documentación: Se redacta el manual de calidad, para dejar por escrito la política de la organización y la forma que van a establecer para cumplir la norma, los procedimientos e instrucciones técnicas.
- Implementación. Se corresponde con la fase en donde se ejecuta todo lo dispuesto en el manual de calidad.
- Auditorías internas: Transcurridos unos 3 o 6 meses de la fase de documentación y durante la fase de la implementación, se realizan diversas auditorias que envuelven todas las actividades del Sistema de Gestión de Calidad. Estas auditorías las realizan los auditores internos y deben detectar evidencias de incumplimientos en la documentación, los registros o el conocimiento del personal.
La implantación de esta norma beneficia a toda la organización, desde a la propia empresa, los clientes, los empleados y al mercado. Concretamente,
- Ventajas para la propia organización:
– Evolucionar de forma escalonada desde un sistema de gestión tradicional basado en la norma ISO 9001 hacia un modelo de excelencia del negocio.
– Posicionar a la empresa en cuanto al grado de mejora aplicable en la gestión de la organización.
– Priorizar los aspectos hacia donde debe dirigir sus esfuerzos para mejorar los productos/servicios.
– Mejorar las relaciones entre todas las partes interesadas.
- Ventajas para los clientes:
– La empresa aspira a la excelencia.
– Trabajar de acuerdo a una herramienta de gestión de la mejora reconocida en el mercado.
– Mejora del resultado del producto o servicio que el cliente recibe.
- Ventajas para los empleados.
- Ventajas para el mercado: