Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
Dada la necesidad de realizar un control del impacto de las radiaciones nucleares en los humanos y el Medio Ambiente, en 1999 los miembros de los comités técnicos en energía nuclear aprobaron un documento en el que se proponían la realización de mediciones radiactivas.
Como consecuencia, surgió la necesidad de generar normas que diesen apoyo a estas mediciones en los centros nucleares, las cuales debían definir e identificar las fuentes de contaminación por radiación, la propagación de la misma y establecer métodos para prevenir los riesgos.
Estas normas ayudan a cuantificar la radiación existente en diferentes medios tales como sedimentos, suelo, agua, gas, aerosoles y órganos de origen vegetal y animal.
Un ejemplo de estas normas sería la ISO 18589 que cubre el alcance de las mediciones de radioactividad en los suelos. Esta norma cuenta con seis partes que pueden aplicarse de forma conjunta o separada en función de la situación en la que es requerida.
Los laboratorios dedicados a realizar mediciones del nivel del radioactividad garantizan su fiabilidad y eficacia a través de la implementación y el cumplimiento de los requisitos de estas normas.
Estos laboratorios, deben de adaptarse a unos requerimientos generales de pre-eficiencia y ajustarse a los métodos de prueba ISO realizados por ISO/TC85 Energía Nuclear, SC2 Protección de la radiación.
En la actualidad, se está avanzando mucho en esta materia, por lo que se están generando más normas que cubren situaciones cada vez más específicas.
Recientemente, la Internacional Organization for Standarization ha creado la norma ISO 150 20553:2006, una norma que da cobertura a la evaluación temprana de la exposición a la radiación y riesgos en la salud.
Titulada “Protección de la Radiación – Monitoreo de trabajadores ocupacionalmente expuestos a riesgos de contaminación interna con material radioactivo”, esta norma contempla la protección de los trabajadores con riesgo a ser expuestos a radiación.
Se basa en llevar el seguimiento de la absorción potencial y real así como de controlar la exposición.
Los trabajadores de industrias, centros médicos, instituciones educativas y de investigación así como trabajadores del ciclo de combustible nuclear son parte del sector que puede ser cubierto por esta norma.
Puede que antes de leer este artículo no tuviese idea alguna acerca de la existencia de estas normativas o puede que si la conozca y de hecho la haya implementado en su organización.
Lo cierto, es que independientemente de cual sea su caso, los Estándares Internacionales tales como las normas ISO son frecuentemente implementados por las empresas, de hecho, esto se ha convertido en el factor diferenciador de las empresas.
Clientes y proveedores se decantan por empresas que garantizan su Excelencia a través de certificaciones en estándares internacionales.
ISOTools es una empresa dedicada a ofrecer soporte a las organizaciones en la implementación y el mantenimiento de estándares internacionales y modelos de Excelencia.
ISOTools, con su plataforma on-line, automatiza el proceso de gestión documental de forma sencilla, rápida y sin necesidad de usar papel.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Decreto 1072 La ISO 45001 es un estándar internacional para la gestión de la seguridad y salud en…
Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de febrero os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…
Fugas de datos en 27002 Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están…