Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
De este modo, se hace necesario contar con información comparable y cuantificable que nos permita valorar el impacto de las construcciones a lo largo de su vida útil para poder reducir dicho impacto.
En este contexto surgen las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) (Environmental Product Declarations).
Estas DAP quedan definidas por la ISO 14025 como etiquetas tipo III y en definitiva se encargan de cuantificar la información ambiental basada en el ciclo de vida del producto. De esta forma se pueden comparar productos con la misma categoría gracias a unos parámetros que han sido predeterminados, permitiendo una comunicación homogénea y más fiable, ya que no se trata de valores estimados, sino que proceden del ACV.
Actualmente, podemos encontrar los siguientes productos en el mercado que tienen esta certificación y que nos dan información como:
- La cantidad de recursos naturales necesarios para la producción
- La cantidad de recursos energéticos necesarios durante la producción
- La cantidad de residuos generados, entre otros.
En la actualidad existen y se están iniciando distintos programas de declaraciones ambientales en el sector de la construcción en distintas zonas del mundo. Hay países que están generando sus propios programas.
En el caso de España en 2008 se inició la creación de un Sistema de Declaraciones Ambientales de productos de la construcción (DAPc), regulado por la ISO 14.025 y fruto de un convenio de colaboración de la Dirección General de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda, la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona. Este es el único del sector en el país actualmente.
El Sistema DAPc es empleado por empresas de construcción comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente, que buscan analizar los impactos que su actividad tienen en el ecosistema para poder reducirlo o eliminarlo mediante la selección de los recursos a utilizar en sus proyectos, basándose no sólo en el coste, aspecto o su funcionalidad. Además este hecho ayuda al cumplimiento de la legislación vigente del sector.
ISOTools se pone a disposición de las organizaciones para la automatización de la implementación y mantenimiento de normativas internacionales. Simplificando y dinamizando dicho proceso.
Suscríbete al newsletter
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Sistema de Gestión de Riesgos Uno de los conflictos que tenemos cuando pensamos en riesgos es que creemos…
El control de seguridad de la información y su acceso es un elemento esencial de la seguridad que…
Control Interno El sistema de Control Interno de la organización establece los medios necesarios para garantizar que la…
La norma ISO 45001. La norma ISO 45001 es un estándar internacional de gestión de seguridad y salud…