Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Este año el Centro de Gestión Hospitalaria ha inaugurado su XXI edición del Foro Internacional y 1º Encuentro Latino americano de Calidad y Seguridad del Paciente, con la presentación del concepto americano “Triple Aim” por su promotor el Doctor Donald Berwick.
El concepto «Triple Aim» traducido al español como «Las tres metas» fue introducido en el 2007 por el Dr. Donald M. Berwick con el apoyo de Thomas W. Nolan y John Whittington, como respuesta a investigaciones y jornadas de reflexión sobre la evolución y las necesidades de los sistemas de salud en Estados Unidos.
“Las tres metas o triple meta” ha sido el eje estratégico del evento cuyo objetivo es la promoción y fomento de la Cultura de la Calidad en el sector Salud.
La teoría de Las tres Metas promulga que la mejora continua del sistema de atención de la salud requiere de la búsqueda simultánea de tres objetivos o metas:
- CUIDADO: mejorar la experiencia de la atención.
- SALUD: mejorar la salud de las poblaciones.
- COSTE: reducir los costos per cápita de la atención sanitaria.
Las condiciones previas para ello incluyen identificar una muestra poblacional, un compromiso con la universalidad de sus miembros, y la existencia de una organización (un «integrador») que acepta la responsabilidad de los tres objetivos para esa población.
El papel del integrador en su tarea de incluye al menos cinco componentes:
- La colaboración con personas y familia.
- El rediseño de la atención primaria.
- La gestión de salud de la población.
- La gestión financiera.
- La integración del sistema macro.
Las soluciones de ISOTools ayudan a alcanzar las tres metas ya que están enfocadas a desarrollar la mejora continua en las organizaciones del sector Salud:
Planificar: despliegue de planes de objetivos y modelador de procesos en la atención del paciente y su salud y diseño de buenas prácticas.
Hacer: monitorización y medición del desarrollo de las actividades y procesos en aras de mejorar la experiencia del paciente y la comunicación con su familia.
Verificar: evaluación de la eficiencia de las medidas acometidas y seguimiento a través de indicadores de calidad, cuadros de mando integrales de estrategia, evaluación de no conformidades, diseño de acciones correctivas, medición de la satisfacción de paciente y planificación de auditorías.
Actuar: desarrollo de planes de mejora y propuestas en revisión por la gerencia y generación de informes documentados en la medición de indicadores.
Con todo ello las instituciones que velan por la calidad del servicio de atención al paciente y su familia podrán:
- Garantizar la entrega de servicios de salud seguros y de alta calidad.
- Afianzar su competitividad en el sector.
- Medir la satisfacción de los usuarios, así como proporcionarles información.
- Controlar sus finanzas.
Suscríbete al newsletter
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de febrero os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…
Fugas de datos en 27002 Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están…
ISO 45001 En el año 2018, se publicó la norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión de…