Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
La finalidad ulterior del IESS es garantizar la salud de los trabajadores y el incremento de la productividad y competitividad, que estos programas de control técnico conllevan para las organizaciones y el país.
Las organizaciones cada vez más conscientes de esta ventaja competitiva y la rentabilidad de la aplicación de la normativa en seguridad laboral han comenzado a implementar sistemas de gestión, que son certificados y auditados por la Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo (DSGRT).
Los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud Laboral deben comprender la siguiente información: la política empresarial en seguridad y salud; el diseño de la estrategia; la identificación y evaluación de los riesgos laborales; la participación de los trabajadores; los programas de prevención; la capacitación y adiestramiento; la investigación, análisis y reporte de accidentes y enfermedades profesionales; registros estadísticos; la prevención y combate contra incendios y desastres, entre otros.
El procedimiento en base al instructivo de aplicación del reglamento para el sistema de auditoría de riesgos del trabajo – SART conlleva seis fases:
PRIMERA: La DSGRT formulará y evaluará el plan anual de ejecución de las auditorías a nivel nacional.
SEGUNA: La DSGRT, establecerá, mantendrá y actualizará trimestralmente un banco de datos a nivel nacional de los profesionales auditores o empresas auditoras del SART.
TERCERA: El responsable de la UPRT planteará una planificación trimestral previa y asignará las empresas objetivo a cada auditor.
CUARTA: Se notificará, al representante legal de la empresa a ser auditada y al representante de los trabajadores, de la fecha, los auditores asignados, los documentos requeridos para el análisis y verificación y el programa de la auditoría.
QUINTA: El auditor del SGRT procederá a evaluar el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa, recabando las evidencias del cumplimiento de la normativa y regulaciones relativas a la prevención de riesgos laborales, para lo cual verificará la implementación de los requisitos técnico legales, aplicables en Gestión administrativa, Gestión Técnica, Gestión Talento Humano y Procedimientos y Programas Operativos.
SEXTA: Durante la Auditoría se procederá al registro de las evidencias de no conformidad, la evaluación índice de eficacia del Sistema de Gestión según el método matemático establecido en artículo 11 para el Reglamento del SART y la presentación del informe que recoja técnica y legalmente la justificación final del estado del sistema de gestión.
Como medida complementaria para promover la importancia de la vigencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha instaurado un Sistema de incentivos a empresas y trabajadores destacados en el desempeño de la prevención de riesgos laborales que consiste en una mención honorífica y la concesión de diplomas por el Seguro General de Riesgos del Trabajo – IESS, entregadas en actos públicos.
ISOTools promueve el entorno colaborativo y fomento de la cultura de prevención de riesgos entre los trabajadores, a quien se podrán evaluar en base a unas competencias en materia de prevención y detectar las necesidades de formación.
ISOtools ofrece una solución integral a la gestión de riesgos laborales que incluye la implementación y gestión del sistema y ayuda a superar la auditoría SART y alcanzar el distintivo del IESS.
Suscríbete al newsletter
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Tercera etapa del ciclo PHVA La verificación del sistema de gestión de riesgos corresponde a la tercera etapa…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de febrero os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…
Fugas de datos en 27002 Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están…
ISO 45001 En el año 2018, se publicó la norma ISO 45001 para los Sistemas de Gestión de…